<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1238006416535832&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

    Top 10 Competencias Laborales más Buscadas en Latinoamérica

    Top 10 Competencias Laborales más Buscadas

    Top-10-Competencias-Laborales-más-Buscadas-Evaluar 

    Hablar de competencias laborales hoy es hablar de empleabilidad, productividad y ventaja competitiva. En los procesos de selección de Latinoamérica—con foco en México, Chile, Ecuador y Perú—los equipos de Recursos Humanos ya no evalúan solo conocimientos técnicos: priorizan habilidades laborales transversales que predicen el desempeño real, como comunicación efectiva, trabajo en equipo o pensamiento analítico. Esta guía se centra en las 10 competencias laborales más demandadas según el uso de pruebas en la plataforma Evaluar (un buen termómetro de lo que más solicitan los técnicos de selección) y las contrasta con referencias oficiales internacionales. El objetivo es doble: ayudarte a integrar estas competencias en tus descripciones de cargo y procesos de evaluación; y, a la vez, ofrecer competencias laborales ejemplos y criterios de medición para evitar el “gut feeling”.

    Las tendencias globales respaldan el foco en estas human & cognitive skills. El Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum (WEF) estima que hasta el 23 % de los empleos cambiarán de aquí a 2027 y que 6 de cada 10 personas trabajadoras necesitarán capacitación en ese periodo. Además, el pensamiento analítico y el pensamiento creativo figuran como las capacidades más importantes para los empleadores en 2023–2027. Estos datos ayudan a priorizar el desarrollo de tipos de competencia laboral que sostienen el desempeño en contextos de transformación tecnológica y organizacional.

    Si quieres medir de forma objetiva estas competencias laborales en tus procesos, explora las pruebas estandarizadas de Evaluar

    Tabla de Contenidos

     

    ¿Qué son las Competencias Laborales? (definición corta y diferencia con habilidades y aptitudes)

    Una competencia laboral es la combinación observable de conocimientos, habilidades (técnicas y blandas) y comportamientos que permiten alcanzar resultados en un puesto concreto. La clave está en lo “observable”: se evidencian a través de conductas, indicadores y logros, no solo por títulos o experiencia.

    • Habilidades: son destrezas específicas que se pueden aprender y mejorar (p. ej., habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas; o habilidades profesionales técnicas como Excel avanzado o análisis de datos).

    • Aptitudes laborales: se refieren a predisposiciones o capacidades base (p. ej., razonamiento lógico, memoria de trabajo, rapidez perceptiva). Las aptitudes predisponen; las competencias se demuestran ex|n la práctica.

    Esta distinción no es teórica. La OCDE muestra que los adultos con altos niveles de habilidades (medidos por la Survey of Adult Skills, PIAAC) perciben salarios horarios medianos más de un 60% superiores a quienes puntúan bajo, y que las personas con baja alfabetización tienen más del doble de probabilidad de estar desempleadas. Para los mercados de México, Chile, Ecuador y Perú, donde persisten brechas formativas, alinear habilidades y competencias laborales con las necesidades productivas es una palanca directa de empleabilidad y crecimiento. (OCDE)

     

    Metodología del Ranking (dato de Evaluar + Fuentes Oficiales Externas)

    Para evitar duplicidades con otros contenidos y centrarnos en el core de la demanda, tomamos como base las diez competencias con mayor número de pruebas aplicadas en la plataforma Evaluar (señal clara de lo que más miden hoy los equipos de selección en la región): Comunicación efectiva, Orientación al cliente, Trabajo en equipo, Orientación al logro, Flexibilidad y adaptabilidad, Integridad, Resolución de problemas, Trabajo bajo presión, Capacidad de planificación y Pensamiento analítico.

    Contrastamos este listado con referentes globales y regionales para asegurar solidez:

    • World Economic Forum (2023): Analytical thinking y creative thinking como las capacidades más importantes; estimación de 23 % de empleos en transformación y 60% de personas trabajadoras requiriendo capacitación hacia 2027. (World Economic Forum)

    • LinkedIn – Most In-Demand Skills 2024: Communication aparece como la habilidad más demandada a nivel global, junto con customer service, leadership, project management y management. (LinkedIn)

    • OCDE – Skills in Latin America (PIAAC): evidencia la asociación entre habilidades y resultados laborales (salarios y empleo) en Chile, Ecuador, México y Perú, subrayando la necesidad de fortalecer competencias cognitivas y sociolaborales. (OCDE)

    • OIT/Cinterfor & CEPAL (2023): documentan brechas de habilidades en América Latina y la urgencia de alinear formación y demanda productiva para reducir skill mismatch. (Cinterfor.org)

    Con este marco, las secciones siguientes ofrecen definición, ejemplos de conducta y métodos de evaluación para cada competencia, integrando long tails relevantes (p. ej., “habilidades blandas ejemplos”, “resolución de problemas”, “pruebas de integridad”) sin caer en sobre-optimización.

     

    Top 10 Competencias Laborales más Demandadas

    1) Comunicación Efectiva

    Capacidad de articular ideas con claridad, adaptar el mensaje al interlocutor y al canal (oral, escrito, remoto), escuchar de forma activa y verificar comprensión. Se relaciona con comunicación efectiva en el trabajo, comunicación en el equipo de trabajo y comunicación efectiva y liderazgo.

    Ejemplos de Conducta

    Sintetiza información compleja; estructura mensajes con inicio–desarrollo–cierre; usa evidencias; formula preguntas abiertas; trata objeciones con respeto; documenta acuerdos.

    ¿Cómo Evaluar la Comunicación Efectiva?

    • Entrevista por competencias (método STAR) con “presentación de 5 minutos” sobre un caso.

    • Role play de feedback difícil con rúbrica (claridad, escucha, empatía, manejo de objeciones).

    • Prueba de habilidades laborales ejemplos de redacción y storytelling.

    💡Dato Clave: Communicación es la habilidad #1 más demandada según LinkedIn (2024).


    IA aplicada a recursos humanos

    2) Orientación al Cliente

    Enfocar decisiones y acciones en la experiencia de cliente/usuario (customer service, atención y orientación al usuario), anticipar necesidades y resolver fricciones con foco en valor y lealtad.

    Ejemplos de Conducta

    Mapea el journey y prioriza “momentos de verdad”; usa NPS/CSAT/CES; cierra bucles de retroalimentación; transforma quejas en oportunidades.

    ¿Cómo Evaluar la Orientación al Cliente?

    • Simulaciones: mystery call o chat con objeciones.

    • Casos: rediseñar un proceso con métricas; priorizar iniciativas por impacto en NPS.

    • Evidencias: logros en retención, tiempos de respuesta, first contact resolution.

     

    3) Trabajo en Equipo

    Colaborar para metas compartidas, coordinar dependencias y practicar accountability. Incluye teamwork y colaboración.

    Ejemplos de Conducta

    Comparte información a tiempo; facilita acuerdos; da y recibe feedback; promueve diversidad de ideas; gestiona conflictos con imparcialidad.

    ¿Cómo Evaluar el Trabajo en Equipo?

    • Dinámicas de grupo con objetivos y restricciones reales.

    • Evaluación 360 (colegas, jefes, pares).

    • Work sample colaborativo (p. ej., diseño de solución con otra área).

     

    4) Orientación al Logro

    Tendencia a fijar metas desafiantes y alcanzarlas con disciplina, midiendo resultados (OKR/KPI) y aprendiendo de los desvíos. Long tail: orientación al logro competencia laboral.

    Ejemplos de Conducta

    Descompone objetivos en hitos; sostiene el ritmo; cuestiona estándares para mejorar; comunica avances y riesgos.

    ¿Cómo Evaluar la Orientación al Logro?

    • Entrevistas por logros (métricas concretas).

    • Caso de priorización con recursos limitados y trade-offs.

    • Revisión de dashboards previos y aprendizajes.

     

    5) Flexibilidad y Adaptabilidad

    Ajustar el rumbo ante cambios, ambigüedad o presión temporal, manteniendo efectividad y aprendizaje continuo (resilience, learning agility).

    Ejemplos de Conducta

    Reordena prioridades con criterio; aprende herramientas nuevas; gestiona crisis sin perder calidad; propone alternativas.

    ¿Cómo Evaluar la Flexibilidad y Adaptabilidad?

    • Simulación con reglas que cambian a mitad del ejercicio.

    • Debrief de incidentes reales (qué harías distinto).

    • Evaluación de learning agility con mini-retos.

     

    6) Integridad (honestidad y confiabilidad)

    Actuar con ética, transparencia y cumplimiento; prevenir conflictos de interés; proteger datos y recursos. Incluye pruebas de integridad y pruebas de confiabilidad en selección.

    Ejemplos de Conducta

    Declara conflictos; respeta políticas; documenta decisiones; se opone a atajos indebidos; trata información sensible con rigor.

    ¿Cómo Evaluar la Confiabilidad e Integridad?

    • Cuestionarios validados de integridad/confiabilidad; verificación de antecedentes.

    • Casos éticos con anclajes conductuales (1–5) para consistencia.

    • Reference checks estructurados sobre competencias actitudinales.

    La demanda de evaluaciones de integridad y confiabilidad en ALC está documentada por OIT/Cinterfor y CEPAL en el marco de brechas de habilidades y estándares de calidad del empleo. (Cinterfor.org)

     

    7) Resolución de Problemas

    Detectar causas raíz, formular hipótesis, analizar datos y ejecutar soluciones medibles. Long tail: resolución de problemas, resolución del problema.

    Ejemplos de Conducta

    Distingue síntoma de causa; usa 5 Whys, Ishikawa o A3; diseña experimentos; mide impacto (Δ KPI); aprende de iteraciones.

    ¿Cómo Evaluar la Resolución de Problemas?

    • Case interviews con datos reales; data challenge sencillo.

    • Ejercicio de priorización bajo restricciones.

    • Revisión de portafolio de mejoras implementadas.

    El WEF sitúa el analytical thinking y el problem solving entre los focos de mayor importancia en los próximos años. (World Economic Forum)

     

    8) Trabajo Bajo Presión

    Mantener calidad y criterio en picos de demanda, cambios de último minuto o incidentes críticos.

    Ejemplos de Conducta

    Ordena tareas con matriz de Eisenhower; comunica límites y riesgos; usa timeboxing; cuida la salud del equipo.

    ¿Cómo Evaluar el Trabajo Bajo Presión?

    • Simulaciones cronometradas con eventos imprevistos.

    • Post-mortem técnico/conductual de un caso de crisis.

    • Mini-assessment de prioridades en 15 minutos.

     

    9) Capacidad de Planificación

    Diseñar rutas, plazos y dependencias para lograr objetivos; prever riesgos; alinear recursos; comunicar claramente el plan.

    Ejemplos de Conducta

    Construye roadmaps, define OKR y KPIs, estima capacidad del equipo; prepara premortems; revisa y ajusta.

    ¿Cómo Evaluar la Capacidad de Planificación?

    • Entrega de un work sample de plan trimestral con hitos y métricas.

    • Revisión de planes pasados y resultados.

    • Caso de “cambio de alcance” con replanificación.

     

    10) Pensamiento Analítico

    Descomponer problemas, interpretar datos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia. Long tail: pensamiento analítico.

    Ejemplos de Conducta

    Formula preguntas medibles; selecciona indicadores; interpreta dashboards; comunica insights y limita sesgos.

    ¿Cómo Evaluar el Pensamiento Analítico?

    • Estudio de caso con datos: definir hipótesis, análisis y recomendación.

    • Prueba de razonamiento lógico/cuanti básica.

    • Presentación de hallazgos a un stakeholder no técnico.

    Según el WEF, analytical thinking es la capacidad más importante para los empleadores en 2023 y seguirá siéndolo en los próximos años. (World Economic Forum)

     

    ¿Cómo se Integran estas Competencias en la Metodología Evaluar? (DISC + CV +  Competencias + Videoentrevista + TRUST + CAP)

    En Evaluar, las competencias no se trabajan de manera aislada ni como una lista teórica. Se integran dentro de una metodología psicométrica estructurada que permite tomar decisiones de selección basadas en datos y no en intuiciones. Para cada cargo definimos un perfil a partir de cinco componentes principales, siempre en este orden:

    1. DISC - Estilo Conductual Natural

      Como punto de partida evaluamos el perfil DISC, que nos ayuda a comprender cómo tiende a comportarse una persona de forma natural: su ritmo, su forma de relacionarse, cómo aborda las tareas y cómo responde a los cambios. Esto permite saber qué tan cómodo puede sentirse en las exigencias de un rol (por ejemplo, si el puesto demanda mucha interacción comercial, influencia o un ritmo alto).

      Descubre tu estilo de Personalidad con la Prueba de Personalidad DISC para personas haciendo click Aquí.
         Y si representas a una organización, también puedes implementar Evaluaciones de Personalidad DISC para Empresas para mapear el estilo conductual de tus equipos y alinear mejor los perfiles al negocio.

    2. CV - Requisitos Formativos y Experiencia

      Luego se revisa el CV a través de criterios objetivos: formación mínima requerida, años y tipo de experiencia, conocimientos técnicos clave y dominio de herramientas. Aquí también se pueden incluir preguntas filtro para hacer un pre-screening ordenado antes de avanzar en el proceso.

    3. Competencias - Conductas Observables Clave del Rol

      A continuación se seleccionan, desde el catálogo oficial de Evaluar, las competencias críticas para el éxito en el puesto.

      • Se eligen entre 3 y 6 competencias, según el nivel del cargo.

      • Se combinan distintos ejes de competencias (comercial, comunicación, administrativo, actitudinal, emocional, liderazgo en mandos medios o superiores).

      • En cargos comerciales, se incluyen de forma prioritaria competencias del eje comercial (por ejemplo, orientación al cliente, orientación al logro y agresividad comercial).
        Las competencias del “Top 10” del artículo (comunicación efectiva, orientación al cliente, trabajo en equipo, etc.) se seleccionan aquí según el perfil del cargo y no todas a la vez.

      • Para medir estas competencias de forma objetiva, puedes utilizar las Pruebas de competencias laborales de Evaluar, que permiten obtener resultados estandarizados y comparables entre candidatos, alineados con el catálogo oficial.

    4. Videoentrevista - Profundización Conductual (cuando aplica)

      En los procesos donde se requiere, se incorpora una videoentrevista estructurada, alineada con las competencias definidas. Esto permite observar ejemplos concretos de conducta, lenguaje, claridad de ideas y ajuste cultural, complementando la información de las pruebas.

    5. Trust - Integridad y Confiabilidad

      Finalmente, se añade TRUST, la prueba psicométrica de Evaluar para Integridad y Confiabilidad.

      • Incluye factores base obligatorios como integridad, robo y mentira.

      • Se pueden agregar factores adicionales según el riesgo del cargo (por ejemplo, alcohol y drogas, violencia, ciberseguridad, uso responsable de recursos, etc.).
        De este modo, no solo se mide el “saber hacer” y el “poder hacer”, sino también el “deber hacer”, es decir, la disposición ética a cumplir normas y cuidar los recursos de la organización.

    En cargos técnicos o altamente especializados, a estos cinco componentes se puede sumar una evaluación de conocimientos específicos, siempre como complemento y no como sustituto de las competencias.


    Prueba Adaptativa Computarizada (CAT): Integrar todo en una sola métrica

    El resultado de estos componentes se integra en el Coeficiente de Adecuación al Puesto (CAP), un indicador numérico que resume el grado de ajuste global de cada persona al cargo definido. El CAP combina:

    • Ajuste del perfil DISC al estilo esperado del puesto.

    • Cumplimiento de requisitos de CV.

    • Nivel de desarrollo en las competencias seleccionadas del catálogo.

    • Resultados de TRUST en integridad y confiabilidad.

    • (Cuando aplica) resultados de videoentrevista y pruebas de conocimientos.

    Muchas de estas evaluaciones psicométricas se aplican mediante Pruebas Adaptativas Computarizadas (CAT), como en el caso de nuestras pruebas de razonamiento. Esta tecnología permite ajustar la dificultad de los ítems al nivel de la persona en tiempo real, logrando mayor precisión en menos tiempo y mejorando la experiencia de evaluación.

    Así, las competencias que describes en el ranking dejan de ser una lista genérica y se convierten en parte de un modelo integral de decisión, donde cada candidato se compara con un perfil objetivo (a través del CAP) y no solo con la percepción subjetiva del entrevistador.

     

    Habilidades Blandas VS Competencias Profesionales: ejemplos y cómo incluirlas en tu CV

    Las habilidades blandas (soft skills) —comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, adaptabilidad— son componentes esenciales de las competencias laborales porque se expresan en conductas observables. Una competencia profesional suele integrar varias habilidades (blandas y técnicas), conocimientos y actitudes orientadas a un resultado. Por ejemplo, Orientación al cliente combina empatía (habilidad blanda), conocimiento de procesos y métricas (conocimiento técnico) y conducta de mejora continua (actitud).

    ¿Cómo Reflejarlas en el CV? (para Candidatos)

    • Usa bullets con habilidades laborales ejemplos y métricas:

      • Comunicación efectiva: “Diseñé y facilité 8 workshops para 60 líderes; NPS 88/100; reduje en 25 % los tiempos de aprobación de propuestas”.

      • Resolución de problemas: “Reduje el tiempo de ciclo en 32 % mediante A3, kanban y automatización de reportes en Sheets”.

    • Evita listados genéricos; prioriza resultados cuantificables y contexto (equipo, plazo, impacto).

    Cómo Integrarlas en Descripciones de Cargo (para RRHH)

    • Define la competencia en términos observables (no “proactivo”, sino: “Propone alternativas con análisis de costo-beneficio en menos de 48 h”).

    • Especifica método de evaluación: entrevista por competencias laborales, case de 45 min, pruebas de integridad o de razonamiento.

    • Alinea cada competencia con KPI del rol (p. ej., capacidad de planificación → % de hitos en fecha; orientación al cliente → NPS/CSAT; trabajo bajo presión → SLA en incidentes).

    La evidencia respalda este giro hacia lo conductual: LinkedIn reporta que las human skills, con communication a la cabeza, son las más buscadas por las organizaciones; y las áreas de L&D priorizan alinear aprendizaje con objetivos de negocio y upskilling como focos estratégicos para 2024. (LinkedIn)

    ¿Te gustaría estandarizar la medición de competencias laborales y enlazarla con indicadores de negocio? Conoce las Evaluaciones de Competencias Laborales de Evaluar


     

    Conclusión

    Las competencias laborales que hoy concentran la demanda en LATAM—comunicación efectiva, orientación al cliente, trabajo en equipo, orientación al logro, flexibilidad y adaptabilidad, integridad, resolución de problemas, trabajo bajo presión, capacidad de planificación y pensamiento analítico—no solo reflejan la práctica de los equipos de selección; también coinciden con la agenda global. El WEF anticipa un mercado en constante reconfiguración (23 % de empleos en transformación y necesidad masiva de reskilling), mientras la OCDE evidencia el retorno económico de elevar las habilidades en México, Chile, Ecuador y Perú. LinkedIn confirma que las soft skills, con communication en primer lugar, siguen siendo el gran diferenciador en contratación y desempeño. Y la OIT/Cinterfor, junto con CEPAL, recuerda que reducir las brechas de competencias es clave para la productividad regional. (Cinterfor.org)

    Para el personal de Recursos Humanos, el siguiente paso es claro: definir con precisión las competencias críticas por rol, medirlas con instrumentos válidos (entrevistas por competencias, casos, evaluaciones estandarizadas, 360, pruebas de integridad y de razonamiento) y desarrollarlas con programas de upskilling vinculados a métricas de negocio. Integrar de forma orgánica las palabras clave—competencias laborales, habilidades laborales, aptitudes laborales, habilidades profesionales y long tails como “habilidades blandas ejemplos”, “resolución de problemas” o “lista de competencias laborales”—ayudará a que tu contenido sea encontrable sin caer en keyword stuffing.

    Si buscas una forma rápida y confiable de pasar del discurso a la acción, Evaluar pone a tu disposición un catálogo de pruebas de competencias laborales listas para aplicar, con reportes comparables que facilitan decisiones justas y basadas en datos. Conoce más aquí.

     

    Fuentes

    • World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023 (cambios del 23 % de empleos; 6 de 10 necesitarán capacitación; importancia de analytical & creative thinking). World Economic Forum

    • OECD. Skills in Latin America – Insights from the Survey of Adult Skills (PIAAC) (mayor salario mediano >60 % y mayor probabilidad de desempleo con baja alfabetización; foco en Chile, Ecuador, México y Perú). OCDE+1

    • LinkedIn Learning. Most In-Demand Skills 2024 (Communication #1); Workplace Learning Report 2024 (prioridades de L&D). LinkedIn+2LinkedIn+2

    • OIT/Cinterfor & CEPAL. Identifying and closing skill gaps for productive transformation in Latin America and the Caribbean (evidencia de skill gaps en la región). cinterfor.org

     

    También te puede interesar:

     

    Fuentes:


            como identificar la cultura de tu empresa              

    Topics: Competencias Laborales

    Giovanni Ramírez

    Acerca de Giovanni Ramírez

    Soy un apasionado del marketing con un Máster en Digital Marketing, Growth Hacking y E-commerce. Cuento con más de 10 años de experiencia en crecimiento de marca, experiencia de usuario y atención al cliente. Como Estratega de Marketing Digital en Evaluar.com, me especializo en la creación de embudos de conversión efectivos y estrategias de adquisición de clientes, enfocándome en optimizar la generación de leads y diseñar estrategias que conecten con las audiencias correctas para impulsar el crecimiento del negocio.

    Buscar Blogs Evaluar

      Suscríbete a nuestro blog

      Recent Posts

         
      Nueva llamada a la acción

      Conoce más de nuestros productos