En el libro “Services Marketing” Douglas Hoffman y John Bateson plantean que previamente a cambiar la cultura organizacional de tu empresa, debes conocer qué tipo de cultura tienes actualmente. Para hacerlo, puedes usar métodos formales como las pruebas que ofrecemos en Evaluar o métodos de observación que brindan información clave acerca de la cultura organizacional y tu identidad corporativa. Comprender la cultura existente es el primer paso para quienes se preguntan cómo crear cultura organizacional alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.
Tabla de contenido:
- ¿Cuáles son algunos métodos para identificar la cultura organizacional de una empresa?
- ¿Cuáles son los métodos para evaluar y medir la cultura organizacional?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de cultura organizacional?
Métodos:
1. Observa la cultura de la empresa como si fueras un empleado nuevo
2. Identifica las motivaciones de los empleados
3. Observa los objetos y artefactos presentes en la empresa
6. Realiza entrevistas culturales a los empleados
Vamos a ver más a profundidad este tema que compete a identificar la cultura organizacional de tu empresa, no sin antes comentarte que si estás buscando el mejor software de recursos humanos, software de competencias, software para evaluación de desempeño, en Evaluar lo vas a encontrar. Tenemos las mejores pruebas psicometricas, evaluaciones psicométricas, exámenes psicométricos o test psicométricos, que te ayudará con la gestión de los procesos de tu empresa. ¡Agenda tu demo ahora mismo!
¿Cuáles son algunos métodos para identificar la cultura organizacional de una empresa?
Identificar la cultura organizacional implica recurrir tanto a técnicas formales como informales. Uno de los métodos más comunes es la implementación de encuestas de clima laboral, donde se recogen percepciones sobre valores, prácticas y comportamientos percibidos por los empleados. Estas encuestas permiten obtener datos cuantitativos y cualitativos que representan el pulso real de la organización.
Adicionalmente, el análisis de redes sociales internas o plataformas de comunicación corporativa (como Slack o Microsoft Teams) ayuda a mapear patrones de interacción y temas recurrentes. Al observar la frecuencia de palabras clave y los canales más activos, es posible inferir cuáles son los valores que movilizan a los equipos y cómo se comparte el conocimiento.
¿Cuáles son los métodos para evaluar y medir la cultura organizacional?
Para evaluar la cultura organizacional en profundidad, se pueden combinar entrevistas en profundidad con grupos focales. Las entrevistas uno a uno con líderes y colaboradores clave revelan historias y anécdotas que ilustran la cultura vivida, mientras que los grupos focales permiten contrastar percepciones y generar conversación colaborativa.
Otra herramienta poderosa son los indicadores de desempeño cultural, como la tasa de rotación voluntaria, el nivel de compromiso medido en plataformas especializadas y la participación en programas de innovación o voluntariado. Estos indicadores cuantifican el impacto de la cultura en resultados tangibles y facilitan la comparación periódica.
¿Cuáles son los 4 tipos de cultura organizacional?
Según el modelo de Cameron y Quinn (Competing Values Framework), existen cuatro arquetipos de cultura organizacional: clan, adhocracia, mercado y jerarquía. La cultura de clan se centra en el trabajo en equipo, la cohesión y el desarrollo personal, similar a una familia. La cultura adhocrática valora la innovación y la agilidad, promoviendo la autonomía y la experimentación.
Por otro lado, la cultura de mercado enfatiza la competitividad y el logro de objetivos, orientándose a resultados externos y métricas de rendimiento. Finalmente, la cultura de jerarquía se basa en estructuras formales, procesos definidos y control, buscando eficiencia y estabilidad.
La cultura organizacional de una empresa se define como el conjunto de valores y creencias que guían el comportamiento del personal dentro de una empresa. Identificar la cultura de tu empresa es indispensable si buscas aprovechar al máximo el talento humano, ya que por su alta influencia en el comportamiento de tu personal, esta puede ser usada como elemento estratégico en tu visión empresearial.
Los autores comparten los siguientes tips para identificar la cultura de tu empresa.
1. Observa la cultura de la empresa como si fueras un empleado nuevo
Pregúntate, si nunca antes hubieses visto a estos empleados interactuar, ¿Qué aprenderías de las conversaciones y acciones que observas?
2. Identifica las motivaciones de los empleados
¿Qué los apasiona? ¿Qué temas hacen emocionar a los empleados al momento de una discusión? Los empleados de una empresa sólo se emocionan o discuten cuando se toca un tema que ellos consideran de valor o que es muy importante para ellos.
3. Observa los objetos y artefactos presentes en la empresa
¿Cómo están decoradas las paredes de la empresa? ¿Cómo tienen los empleados sus escritorios? Caricaturas en mención de las falencias de gerencia o bromas acerca de clientes son indicadores de los valores y creencias que mantienen los empleados de una empresa.
4. Observa cosas que faltan
¿Qué cosas deberían estar visibles y que no lo están? En algunas oficinas, los empleados tratan a su lugar de trabajo como si fuese su segunda casa, mientras que otras rara vez se encuentran decoradas. En el primer caso, esto puede ser un indicador de que tu personal considera su lugar de trabajo como parte integral de su vida, mientras que en el segundo caso esto puede ser un indicador de que la motivación principal de tu personal es su salario.
5. Toma un paseo cultural
Camina alrededor de tu empresa y observa señales físicas que puedan ser indicadores de la cultura. Los expertos aconsejan prestar atención a:
a. Dimensiones y espacios en la empresa: ¿Qué personas tienen más espacios que otras, las mejores oficinas y quién está separado de quién?
b. Tableros, pizarras o boletines—observa el contenido de estos carteles, presta atención a lo que la empresa pública y analiza qué dice esto de ellos mismos.
c. Áreas comunales—pregúntate ¿Para qué usan los empleados las áreas comunales?
d. Memos / e-mails—¿Cuál es el contenido, tono de los mensajes internos, y prefiere la gente comunicarse primordialmente de manera verbal o escrita?
e. Interacción entre empleados—¿Ves que los empleados interactúan entre sí o rara vez hablan? ¿Observas que muestran emociones al interactuar?
6. Realiza entrevistas culturales a los empleados
Además de los tips de observación antes mencionados, preguntas indirectas también te pueden ofrecer información valiosa y aportar a una comunicacion corporativa estratégica. Por ejemplo, puedes preguntar a tus empleados:
a. ¿Qué le dirían tus empleados a sus amigos si estuviesen hablando de la empresa?
b. ¿Hay algo específico en la empresa que tus empleados quisieran que cambie?
c. ¿Quiénes son las personas en tu empresa que tus empleados admiran? ¿Por qué?
d. ¿Qué es lo que más les gusta a tus empleados acerca de tu empresa?
e. ¿Qué clase de empleados han fracasado en tu empresa?
f. ¿Cuál es la pregunta más frecuente que se les hace a personas al punto de ingresar a la empresa?
Entender tu cultura organizacional puede ser una labor muy desafiante. Algunos de tus empleados pueden no ser sinceros en sus respuestas por miedo a que existan represalias a futuro. Sin embargo, observar con atención y hacer preguntas constantemente pueden ayudarte a generar un mapa mental acerca de las condiciones laborales actuales de tu organización.
Si necesitas algo más formal y cuantitativo, te invitamos a revisar algunos de los tests que ofrecemos como parte de nuestro paquete de evaluaciones, que te pueden brindar una idea mucho más específica acerca de la cultura que se maneja en tu empresa (pruebas psicométricas), los valores mantenidos por tus empleados, y áreas en las que puedes mejorar para cumplir tus objetivos organizacionales así como en la aplicación de evaluaciones de competencias para identificar el talento y potencial de tu equipo, así como en la aplicación de para identificar el talento y potencial de tu equipo. Además, contar con una herramienta de reclutamiento adecuada te permitirá optimizar la selección y evaluación de candidatos de manera eficiente y estructurada