<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1238006416535832&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

    Cómo seleccionar el Mejor Sistema ATS para tus necesidades de Reclutamiento en LATAM

    Cómo Seleccionar el Mejor Applicant Tracking System (ATS) Como-seleccionar-mejor-ATS-Applicant-Tracking-System-Evaluar

    En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas de Latinoamérica enfrentan el desafío de atraer y contratar talento de manera rápida, eficiente y con altos estándares de calidad. En este contexto, los sistemas de seguimiento de candidatos o Applicant Tracking System (ATS, por sus siglas en inglés) se han convertido en una herramienta esencial para modernizar los procesos de selección.

    Un sistema ATS permite automatizar tareas repetitivas, mejorar la comunicación con los candidatos y garantizar el cumplimiento normativo en cada país. Según Statista, el 58% de las medianas y grandes empresas en América Latina ya adoptaron un ATS en 2023, frente al 42% en 2020. Esta tendencia refleja una necesidad clara: optimizar el reclutamiento y elevar la experiencia del candidato.

    En esta guía aprenderás qué es un sistema ATS, cuáles son sus principales características, qué opciones existen en el mercado incluyendo soluciones locales como Evaluar y qué factores considerar antes de tomar una decisión.

     

    ¿Quieres automatizar tus procesos de selección y reducir hasta un 40% tu tiempo de contratación? Solicita una demo con Evaluar y conoce cómo nuestro sistema ATS optimiza el reclutamiento en Latinoamérica.”

     

    Tabla de contenidos:


    Encuentra el talento ideal que se esté alineado a tu cultura organizacional, descubre cómo lo puedes lograr con Evaluar, agenda un demo ahora

     

     

    ¿Qué es un Sistema ATS?

    Un sistema ATS (Applicant Tracking System) es una plataforma digital diseñada para centralizar y automatizar los procesos de reclutamiento. En lugar de depender de hojas de cálculo o correos electrónicos dispersos, un ATS organiza toda la información en un solo lugar, facilitando la vida de reclutadores y candidatos.

    Entre sus principales funciones se encuentran:

    • Publicación de vacantes en múltiples portales con un solo clic.

    • Almacenamiento y organización de currículums.

    • Filtros de búsqueda y selección por palabras clave.

    • Programación de entrevistas con recordatorios automáticos.

    • Cumplimiento normativo y generación de reportes.

    Un sistema ATS no solo se limita a digitalizar procesos, sino que también ofrece beneficios estratégicos para las empresas. Al centralizar la información y automatizar tareas repetitivas, ayuda a ahorrar tiempo, reducir errores administrativos y mejorar la calidad de las contrataciones. Además, disminuye el costo por empleado al optimizar la gestión de vacantes y la retención de talento.

    Mientras que un proceso de selección tradicional puede tardar semanas en filtrar y coordinar candidatos, con un ATS es posible reducir los tiempos de contratación hasta en un 40%. También mejora la experiencia del candidato, ya que mantiene una comunicación clara y automatizada durante todo el proceso, evitando la frustración de no recibir respuesta.

    ¿Por qué es tan importante en la región? Porque ayuda a resolver problemas comunes en Latinoamérica como la alta rotación de personal, la falta de estandarización en procesos y la necesidad de cumplir con regulaciones locales como la NOM-035 en México o la LGPD en Brasil.

    Un ejemplo concreto: una empresa en Colombia que recibe más de 500 postulaciones por vacante logró reducir de 3 semanas a 5 días el tiempo de preselección gracias a un sistema ATS con filtros inteligentes y programación automática de entrevistas. Este tipo de casos muestran cómo el ATS no solo moderniza el reclutamiento, sino que también impacta directamente en la productividad y competitividad de las organizaciones en la región.

     

    ¿Listo para optimizar tu reclutamiento? Descubre cómo un sistema ATS puede transformar tus contrataciones en Latinoamérica. Agenda una demo gratuita o chatea con un asesor especializado.


    .

    Características Clave de los Mejores Sistemas ATS

     

    Al seleccionar un sistema de seguimiento de candidatos, es fundamental considerar las funcionalidades que realmente generan valor.

    Funcionalidades Esenciales

    • Análisis de currículums (resume parsing): garantiza que ningún candidato calificado sea descartado por error.

    • Flujos automatizados de selección: reducen significativamente el tiempo de contratación.

    • Integraciones con portales de empleo: permiten publicar vacantes en plataformas locales e internacionales de manera inmediata.

    • Comunicación automatizada: mantiene a los candidatos informados y reduce la tasa de abandono.

    Diferenciadores Avanzados

    • Inteligencia Artificial: mejora la precisión en la preselección de candidatos y eleva la calidad de contratación.

    • Chatbots de reclutamiento: agilizan la interacción inicial y responden preguntas frecuentes.

    • Analítica predictiva: permite anticipar necesidades de talento y planificar la fuerza laboral de manera más estratégica.

    Estas características no solo ahorran tiempo a los equipos de RRHH, sino que también elevan la experiencia del candidato, un aspecto clave en la atracción de talento en mercados altamente competitivos como el latinoamericano.

    👉 Relacionado: Reclutamiento 5.0: Evolución con Inteligencia Artificial

     

    Mejores Sistemas ATS en LATAM

     

    El mercado de sistemas ATS en Latinoamérica ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la digitalización de procesos de RR. HH., la alta rotación de personal y la necesidad de cumplir normativas locales como la NOM-035 en México o la LGPD en Brasil.

    Aunque grandes proveedores internacionales como Workday, SAP SuccessFactors o Greenhouse tienen presencia en la región, también han surgido soluciones locales que entienden mejor los retos culturales, regulatorios y operativos de las empresas latinoamericanas.

    A continuación, presentamos los principales actores, con Evaluar como la opción número uno por su especialización regional y diferenciación tecnológica.

    1. Evaluar

    • Más de 15 años de experiencia apoyando a empresas en México, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y República Dominicana.
    • Ecosistema integral que combina ATS, pruebas psicométricas, evaluaciones de confiabilidad y analítica de talento en un solo flujo.
    • Primera empresa en Latinoamérica en ofrecer Computer Adaptive Testing (CAT), una tecnología que adapta en tiempo real la dificultad de las preguntas para evaluar con mayor precisión las competencias de los candidatos.
    • Implementación low-code en menos de 48 horas y soporte 100% en español.
    • Adaptado a las normativas locales, incluyendo NOM-035 (México) y LGPD (Brasil).
    • Diseñado no solo como un ATS, sino como un ecosistema completo de gestión de talento humano.

    2. Factorial

    • Alta presencia digital y branding fuerte en recursos humanos.

    • Plataforma integral que combina ATS, onboarding, gestión de ausencias y people analytics.

    • Ofrece workflows de automatización end-to-end y dashboards de rotación y rendimiento.

    • Oportunidad de crecimiento en PYMEs, aunque su costo percibido puede ser elevado para empresas pequeñas que solo buscan ATS.


    3. Rankmi

    • Solución robusta nacida en Chile, con expansión en México, Perú y otros países de la región.

    • Integra ATS, verificación de antecedentes y pruebas psicométricas nativas.

    • Workflows sólidos para firma electrónica, compliance y onboarding.

    • Más adecuada para grandes corporaciones con procesos de reclutamiento complejos.


    4. Viterbit

    • ATS con IA integrada para filtrado de CVs y scoring básico de candidatos.

    • Flujo end-to-end con sourcing, entrevistas y ofertas en un mismo panel.

    • Integraciones con portales como OCC, Computrabajo y LinkedIn.

    • Ideal para startups y consultoras medianas que requieren flexibilidad y rapidez.


    5. Jagwork 

    • Enfocado en la automatización ágil con chatbots y generación automática de documentos (ofertas y contratos).

    • Implementación rápida, ideal para PYMEs en proceso de digitalización.

    • Limitado en pruebas psicométricas e integridad, pero atractivo para empresas pequeñas que priorizan velocidad sobre profundidad técnica.

     

    El ecosistema de ATS en Latinoamérica es cada vez más competitivo, pero pocas plataformas logran integrar la automatización del reclutamiento con psicometría avanzada y compliance local. En este sentido, Evaluar se posiciona como la primera opción, diferenciándose no solo por ser una solución creada para la región, sino también por ser pionera en implementar Computer Adaptive Testing (CAT), una tecnología que marca un antes y un después en la evaluación de talento en Latinoamérica.

     

    👉 ¿Quieres ver cómo estas soluciones pueden aplicarse en tu empresa? Agenda una reunión con nuestro equipo y descubre cómo optimizar tu proceso de selección con Evaluar.

     

    Cómo Elegir el Mejor Sistema ATS para tu Empresa?

     

    Un sistema ATS no debe verse únicamente como un software de gestión de candidatos, sino como un socio estratégico en la construcción de una fuerza laboral sólida y en la reducción de los costos asociados al reclutamiento. Para las empresas en Latinoamérica, donde atraer y retener talento es cada vez más desafiante, elegir la herramienta adecuada puede significar pasar de procesos reactivos a un modelo de contratación proactivo y sostenible.

    A continuación, te compartimos los principales criterios que debes evaluar antes de tomar tu decisión:

    1. Escalabilidad

    Pregúntate si el sistema puede crecer contigo, desde 50 hasta miles de empleados. Prefiere soluciones cloud que faciliten la expansión.
    💡 Ejemplo: Una startup en Perú que pasó de 30 a 300 empleados en dos años pudo mantener la eficiencia de su reclutamiento gracias a un ATS escalable sin necesidad de migrar a otra plataforma.

    2. Integraciones

    Verifica que el ATS se integre con tu HRIS, sistemas de nómina o herramientas de verificación de antecedentes. Evalúa si ofrece API abierta o conectores limitados.
    💡 Ejemplo: Un banco en México integró su ATS con el sistema de verificación de antecedentes y con nómina, reduciendo en un 25% la carga administrativa de su equipo de RR. HH.

    3. Experiencia del Usuario

    Un buen ATS debe ser intuitivo tanto para reclutadores como para candidatos. Busca sistemas con aplicaciones móviles y portales de autogestión.
    💡 Ejemplo: En Chile, una empresa de retail implementó un ATS con portal de autogestión que permitió a los candidatos agendar sus entrevistas online, reduciendo los tiempos de coordinación en un 40%.

    4. Cumplimiento Normativo

    Revisa si cuenta con módulos adaptados a la legislación laboral local (NOM-035 en México, LGPD en Brasil, entre otras). Evalúa políticas de privacidad, almacenamiento seguro y trazabilidad de datos.
    💡 Ejemplo: En Brasil, una empresa de tecnología evitó sanciones por incumplimiento al integrar su ATS con herramientas de protección de datos alineadas a la LGPD.

    5. Retorno de Inversión (ROI)

    Calcula el ahorro en tiempo de contratación y en costos de agencia. Algunas empresas logran reducir su costo por contratación en un 30% durante el primer año.
    💡 Ejemplo: En Colombia, una compañía de servicios financieros redujo en 28% sus costos de reclutamiento al reemplazar agencias externas por procesos automatizados en su ATS.

     

    Elegir un sistema ATS en Latinoamérica no es simplemente incorporar tecnología. Es garantizar la continuidad y competitividad del negocio en un mercado laboral cada vez más dinámico y retador. Las empresas que invierten en una plataforma diseñada para la región estarán un paso adelante en la guerra por el talento.

    La pregunta no es si debes implementarlo, sino cuándo darás el paso para transformar tu reclutamiento.

     

    👉 Recomendado: Cómo mejorar la retención de personal


     

    Conclusión

     

    La adopción de un sistema ATS se ha convertido en una necesidad para las empresas de Latinoamérica que desean competir por el mejor talento. Estas plataformas permiten reducir tiempos de contratación, mejorar la experiencia del candidato, garantizar el cumplimiento de normativas locales y generar un retorno de inversión significativo.

    Al tomar tu decisión, considera:

    • Funcionalidades básicas y avanzadas.
    • Adaptación a la normativa de tu país.
    • Integraciones con otros sistemas de RR. HH.
    • Soporte en español y cercanía regional.

    Si bien existen múltiples opciones globales, soluciones locales como Evaluar destacan por estar diseñadas específicamente para el contexto latinoamericano, integrando pruebas psicométricas, analítica de talento y soporte especializado.

    En un mundo donde el talento es el activo más valioso, contar con el mejor sistema ATS es el paso decisivo para llevar tu proceso de reclutamiento al siguiente nivel.

    Evaluar acompaña a sus clientes en este viaje con soluciones humanas, contextualizadas y éticas. Contáctanos para una demo gratuita y descubre cómo la IA en RRHH puede elevar la gestión del talento en tu organización en Latinoamérica.

     

    También te puede interesar:

     

    Fuentes

    • Grand View Research. Applicant Tracking System Market Report.
    • Statista. Adoption of ATS in Latin America (2020–2023).
    • SHRM. Time-to-Hire Study.
    • Bersin by Deloitte. Recruiting Survey.
    • Workable. Quality of Hire Metrics with ATS.
    • Capterra. Resume Parsing Survey.
    • LinkedIn. Recruiting Automation Trends.
    • Gartner. AI and ATS Trends 2023.
    • Tidio Research. HR Chatbots and Candidate Engagement.
    • Nucleus Research. ROI of ATS Implementations.
    • Forrester. Cost-Benefit of ATS Systems.
    • IDC. SMB ATS Adoption in LATAM.
     

    Topics: ATS, Software Recursos Humanos

    Giovanni Ramírez

    Acerca de Giovanni Ramírez

    Soy un apasionado del marketing con un Máster en Digital Marketing, Growth Hacking y E-commerce. Cuento con más de 10 años de experiencia en crecimiento de marca, experiencia de usuario y atención al cliente. Como Estratega de Marketing Digital en Evaluar.com, me especializo en la creación de embudos de conversión efectivos y estrategias de adquisición de clientes, enfocándome en optimizar la generación de leads y diseñar estrategias que conecten con las audiencias correctas para impulsar el crecimiento del negocio.

    Buscar Blogs Evaluar

      Suscríbete a nuestro blog

      Recent Posts

         
      Nueva llamada a la acción

      Conoce más de nuestros productos