<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1238006416535832&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

    Inteligencia Artificial en Recursos Humanos en Latinoamérica: Transformando Reclutamiento y Talento con Visión Regional

    Inteligencia Artificial en Recursos HumanosIA-Recursos-Humanos-Evaluar

    La inteligencia artificial para recursos humanos está revolucionando la manera en que las empresas de Latinoamérica atraen, gestionan y retienen talento. Desde la optimización del reclutamiento hasta la mejora del desarrollo profesional y el bienestar de los colaboradores, la IA impulsa procesos más inteligentes, personalizados y estratégicos en toda la región.

    En este artículo exploramos los principales usos y beneficios de la IA en la selección de personal para un contexto latinoamericano, con estadísticas oficiales que respaldan la transformación; además, abordaremos casos, desafíos éticos, y cómo Evaluar acompaña este cambio con soluciones éticas y medibles.

    ¿Quieres aplicar estas soluciones en tu empresa? Agenda una demo enfocada en Latam o chatea con un asesor ahora.

     

    Tabla de contenidos:


    Encuentra el talento ideal que se esté alineado a tu cultura organizacional, descubre cómo lo puedes lograr con Evaluar, agenda un demo ahora

     

     

    Reclutamiento con Inteligencia Artificial y Selección Optimizada

     

    En Latinoamérica, ya más del 85% de las empresas han incorporado la IA en al menos uno de sus procesos operativos, aunque su adopción específica en RRHH sigue en crecimiento (Swissinfo.ch). Por su parte, un estudio de MIT‑Technology Review con NTT Data revela que solo 3,26 % de las empresas permanece sin experiencia alguna en IA, mientras que casi la mitad ya desarrolla implementaciones estructuradas o pilotos avanzados (DPL News).

    A nivel funcional, una encuesta de Littler Mendelson indica que el 66% de empresas en Latam ya emplea la IA en áreas como generación de contenido de RRHH (42%), selección y reclutamiento (30%) y sourcing de candidatos (24%) (Latam University). Estas cifras muestran que el reclutamiento con inteligencia artificial ya no es solo una promesa, sino una realidad creciente en toda la región.

    Estas tecnologías permiten escanear currículos, identificar perfiles óptimos y automatizar tareas repetitivas—haciendo el proceso más ágil, objetivo y eficiente (Latam University).

    ¿Quieres transformar tu selección de personal con IA en América Latina? Evaluar ofrece soluciones contextualizadas para la región. Solicita una demo especializada y optimiza tu estrategia de reclutamiento hoy.


    .

    Onboarding, Formación y Desarrollo Personalizado con IA

     

    En América Latina, los empleados están adoptando la IA de forma creciente. En Chile, por ejemplo, el 55% de la fuerza laboral la utiliza en sus tareas diarias, frente al 36% del año anterior. Las expectativas sobre ahorro de tiempo (59%) y agilización de tareas (57%) son contundentes (Latam Portal ERP). Esta tendencia se refleja en RRHH: un 74% de expertos en talento afirma emplear IA para analizar currículos o perfiles, y el 71% considera la IA útil o muy útil (Latam Portal ERP).

    Con estas bases, la IA en recursos humanos ha impulsado programas de onboarding personalizados, diseñados según perfil, experiencia y necesidades formativas. Además, las herramientas permiten evaluaciones continuas, feedback en tiempo real y seguimiento del desarrollo de capacidades clave (Deel).

    En América Latina, organizaciones ven en estas soluciones un aumento notable en compromiso, productividad y percepción de una cultura constante de aprendizaje.

    ¿Te interesa mejorar tu onboarding y formación con IA para reclutamiento y selección de personal en LatAm? Solicita una demo con Evaluar y explora nuestros módulos inteligentes adaptados al contexto regional.

     

    Evaluación de Desempeño, Retención y Bienestar con IA

     

    La adopción de IA en Latinoamérica está avanzando hacia fases de implementación práctica. En solo 2022, el 19% de las empresas reportaba no tener experiencia alguna con IA. Esta cifra bajó a 3,26% en 2024, mientras que el 46,7% ya contaba con pilotos o implementaciones reales (DPL News).

    La IA RRHH permite a los equipos analizar desempeño, anticipar rotación y cuidar el bienestar laboral mediante people analytics. En Chile y Perú, por ejemplo, más de la mitad de los trabajadores ya incorporan IA en tareas; un 59% percibe ahorro de tiempo, y el 71% de expertos en RRHH la considera útil (Latam Portal ERP).

    Además, la automatización con IA mejora análisis de datos (46%), potencia el desarrollo de empleados (35%), gestión del desempeño (32%) y onboarding (28 %) (Deel).

    Estas métricas permiten a los departamentos de RRHH afianzarse como aliados estratégicos del negocio, enfocándose en retención, clima organizacional y talento con impacto real.

    ¿Quieres implementar estas métricas inteligentes con enfoque regional? Chatea con un asesor de Evaluar y descubre cómo integrar la IA RRHH en tu estrategia de cultura y talento en LatAm.

     

    Implementación, ética, Liderazgo y Cambio Cultural en IA

     

    En América Latina, la percepción pública también influye en la adopción de IA: el 55 % de los latinoamericanos apoya la regulación de esta tecnología, cifra que sube al 65% entre quienes la conocen bien, reflejando una demanda por transparencia y control ético (El País).

    En Colombia, por ejemplo, el gobierno destinó ~120 millones USD hasta 2030 para fortalecer capacidades en investigación ética, infraestructura y gobernanza de IA (El País).

    Además, estudios del Banco Mundial y la OIT advierten que entre el 2% y el 5% de los empleos podría automatizarse, mientras que hasta un 14% podría volverse más productivo mediante IA generativa. Sin embargo, 17 millones de empleos podrían quedar excluidos por falta de infraestructura y acceso digital (El País).

    Adoptar la inteligencia artificial en la selección de personal o en cualquier proceso de RRHH requiere gobernanza ética, liderazgo estratégico y políticas inclusivas. Esto implica formar equipos con alfabetización en IA, garantizar equidad, transparencia y adaptar habilidades a la nueva realidad digital.

    ¿Buscas una adopción responsable de IA RRHH en Latinoamérica? Agenda una sesión estratégica con nuestros expertos y construyamos un plan de implementación alineado a tus valores, contexto y metas.


     

    Conclusión

     

    La inteligencia artificial para recursos humanos está redefiniendo cada fase del ciclo del talento en Latinoamérica: desde el reclutamiento con inteligencia artificial, pasando por onboarding personalizado, evaluación objetiva y bienestar organizacional. A medida que la adopción regional avanza (más del 85% de empresas), también emergen retos éticos, de infraestructura y capacitación. Para lograr transformaciones sostenibles, es crucial contar con liderazgo, cultura organizacional y gobernanza clara.

    Evaluar acompaña a sus clientes en este viaje con soluciones humanas, contextualizadas y éticas. Contáctanos para una demo gratuita y descubre cómo la IA en RRHH puede elevar la gestión del talento en tu organización en Latinoamérica.

     

    También te puede interesar:

     

    Topics: inteligencia artificial, Software Recursos Humanos

    Giovanni Ramírez

    Acerca de Giovanni Ramírez

    Soy un apasionado del marketing con un Máster en Digital Marketing, Growth Hacking y E-commerce. Cuento con más de 10 años de experiencia en crecimiento de marca, experiencia de usuario y atención al cliente. Como Estratega de Marketing Digital en Evaluar.com, me especializo en la creación de embudos de conversión efectivos y estrategias de adquisición de clientes, enfocándome en optimizar la generación de leads y diseñar estrategias que conecten con las audiencias correctas para impulsar el crecimiento del negocio.

    Buscar Blogs Evaluar

      Suscríbete a nuestro blog

      Recent Posts

         
      Nueva llamada a la acción

      Conoce más de nuestros productos